No nos llega el mensaje y la información que necesitamos porque no
interesa. Mucha gente gana con tu enfermedad.
El Cáncer es una enfermedad medioambiental y tiene que ver con
nuestro estilo de vida. Es progresiva y necesita muchos años para aparecer.
Existen varios factores que están
relacionados con el cáncer:
- La alimentación (se relaciona con el 35% de los cánceres)
- La falta de ejercicio físico
- La obesidad (se relaciona con el 15% de los cánceres)
- Las emociones y estilo de vida
El Código
Europeo Contra el Cáncer nos
dice que:
- Del 30% al 40% de los cánceres se podrían prevenir modificando la alimentación
- 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 4 mujeres padecerán cancer.
- 1 de cada 8 mujeres padecerán cáncer de mama
La aparición del cáncer se relaciona
también con:
- Infecciones
- Tabaco (se relaciona con el 25% de los cánceres y el 90% de cáncer de pulmón)
- Alcohol
- Carcinógenos (sustancias medioambientales)
El Código
Europeo Contra el Cáncer nos recomienda:
- Buscar información veraz.
- Tomar conciencia y decisión de cambiar por el resto de nuestra vida
- Dejar de fumar, y si no se puede, dejar de hacerlo delante de los niños.
- No beber (se relaciona con el cáncer de colon, esófago, mama), es recomendado beber no más de 1 copa de vino tinto al día
- Evitar la obesidad, se relaciona con el cáncer de endometrio 39%, esófago, riñón, vejiga colon y mama.
- Hacer ejercicio, el sedentarismo se relaciona con el cáncer de mama, próstata, piel, páncreas y colon.
- Evitar sustancias cancerígenas (se han liberado 100.000, solo 1.000 han sido estudiadas y muchas de ellas son cancerígenas).
Por ejemplo:
-DDT, insecticida producía cáncer de mama y
próstata. Presente en la colonia cruz verde.
-Benzopirenos, están el los alimentos que
se queman.
-Nitritos, sustancias usadas para
fertilizar la tierra
-Nitratos, aditivos que se agregan a la
carne, embutidos, hamburguesas, salchichas y queso curado que se utilizan
como conservantes contra el botulismo.
-Bisfenol A, presente en plásticos. Se
libera cuando se calienta. Altera nuestras hormonas y se relaciona al cáncer de
mama y próstata. En el 2008 el gobierno Canadiense lo retiró del mercado.
Francia ya lo ha retirado de todos los productos. Recién en el 2012 España lo
retiró en los productos de alimentación infantil.
-Teflon, potente cancerigeno demostrado.
En la Agencia Internacional para la Investigacion del Cancer (http://www.iarc.fr/)puedes encontrar mayor información sobre sustancias
cancerígenas.
Los turnos de trabajo nocturnos, como en el caso de los médicos, enfermeros y bomberos tienen
más probabilidades de padecer cáncer.
Entonces deberíamos:
- Comer de forma saludable, aumenta frutas y verduras, tomar fibra, grasas saludables.
- Disminuir las carnes rojas, lácteos, procesados, fritos y pre-cocinados.
- Comerlo crudo, al vapor o a fuego lento. Se ha demostrado que el crudo es lo que más bioquímicos tiene.
- Quitar el gluten de la dieta.
- 75% del cáncer de próstata
- 70% del cáncer de colon
- 50% del cáncer de mama, endometrio y páncreas
Algunos alimentos que no deberían faltar de nuestra alimentación:
Algas, setas, cítricos, manzanas, chirimoya, uva, arándanos, melocotones,
granada.
Jengibre, cúrcuma, perejil, tomillo, té verde, lino, sésamo, vino
tinto, hojas verdes, cebolla, ajo, coliflor, brócoli, tomate...
La Guía de Alimentos del Dr Beliveau representa la dieta ideal para nuestra alimentación diaria.
"Los Alimentos contra el Cáncer"- Richard Beliveau |
Las emociones también son un factor importante, debemos evitar los
sentimientos de enojo, angustia, miedo y depresión.
Para eso debemos aprender a gestionarlas y para eso podemos utilizar
diversas herramientas como el yoga, el tai chi, el chi kung o el reiki…
Si te interesa puedes ver la charla que dió la Dra. Odile en la Feria de Alimentación y Salud
Fuente: http://www.misrecetasanticancer.com/